martes, 27 de septiembre de 2016

Coca-Cola

Miercoles, 28 de Setiembre del 2016

Marketing- Gaseosa Coca-Cola



¿QUÉ NECESIDAD SATISFACE SU PRODUCTO?

El consumo de Coca- Cola se asocia con la satisfacción de una necesidad fisiológica Según la pirámide de Maslow, pues al tener sed se busca reemplazar esta carencia comprando una bebida que puede ser agua, o en este caso, una gaseosa. Asimismo, se puede asociar a Coca-Cola con la satisfacción de necesidades de afiliación y pertenencia, en la medida en que su estrategia publicitaria resulta efectiva, ya que aborda temas relacionados al afecto positivo, la felicidad, la familia y los amigos. Es por ello que encontramos frases sobre que Coca Cola se toma en “almuerzos especiales, reuniones, fiestas, en la universidad, entre otras”.

¿CUÁNTAS MARCAS ENCONTRAMOS EN LA CATEGORÍA QUE OFREZCAN EL PRODUCTO? ¿A QUÉ COMPAÑÍA PERTENECEN ESTAS MARCAS? ¿SON PERUANAS?
Con el pasar de los años, muchas personas se dieron cuenta que los productos bebibles, en este caso, las gaseosas, son muy consumidas a nivel mundial. Por ello, muchas de estas que empezaron desde cero, apostaron por competir en el mercado de gaseosas, algunos ya eran grandes empresarios, otros, simplemente personas comunes como la mayoría de nosotros. Hoy en día, existen variedades de marcas de gaseosas en el mercado, unas mejor posicionadas que otras. Algunas de ellas son Coca-Cola, Inca-Kola, Fanta, Pepsi, Guaraná, Kola-Real, Sprite, Big, entre otras más. La compañía que posee más marcas es The Coca-Cola Company formada por las reconocidas Inca-Kola, Coca-Cola, Pepsi, Sprite y otros. También se encuentra Aje Group, con Kola-Real, Big y otros. Sin embargo, no todas las compañías mencionadas o faltantes son peruanas. Por ejemplo, The Coca-Cola Company tiene origen en Estados Unidos, esta asociada con LINDLEY se han ido apoderando de diversas marcas, sea el caso de The Coca Cola Company, gracias a una alianza estratégica entre ambas son : Coca Cola , Cola Cola Zero , Inca Kola , Inca Kola Zero, Fanta , Fanta Zero , Fanta Kola inglesa , Crush, entre otras . Por otro lado, la compañía Aje Group sì es una empresa peruana creada por la familia Añaños. Dentro de las empresas peruanas esta Backus con la marca de gaseosas Guarana .

¿CUÁL ES EL VALOR DEL PRODUCTO PARA EL CONSUMIDOR?
El valor de Coca- Cola para el consumidor se trasmite en su éxito como una de las gaseosas mas consumidas no solo a nivel nacional, sino también Internacional.En el Perú, el valor del producto que percibe el consumidor es muy bueno, ya que esta bebida se consume además con el fin de acompañar algunos platos de nuestro país. En la mayoría de personas, depende mucho la calidad, el sabor y el precio que ofrecen. Por ello Coca- Cola  posee un precio accesible y una muy buena calidad de producto.
Resultado de imagen para productos backus Resultado de imagen para aje group  










FACTORES MICROECONÓMICOS RELACIONADOS A COCA-COLA

El microentorno está formado por 5 variables, los cuales son:
-       proveedores
-       intermediarios
-       clientes
-       competidores
-       públicos diversos

En el caso de Coca-Cola, estos factores han construido una extensa red tanto de proveedores, clientes y consumidores, que le han generado el éxito que en la actualidad poseen.

Por un lado, Coca cola debe buscar buenos intermediarios de marketing para que el producto tenga una buena distribución y esté bien posicionado en el mercado. Por ejemplo: en el Perú Coca Cola tiene como proveedor a la corporación Lindley que es socio, productor, embotellador y comercializador autorizado de la gaseosa.

Por otro lado, la famosa bebida gasificada negra conoce bien a sus competencia , es por ello que el marketing que realiza es un factor positivo debido a que esta estrategia se enfoca en la calidad y el avance de innovación superiores a los de la competencia como los procesos de producción, el diseño del producto, su sabor y hasta su calidad de empaque. 



FACTORES MACROECONÓMICOS:

Cuando se habla de macro entorno se refiere a las variables que afectan a la empresa, las cuales son:
Resultado de imagen para coca cola prohibido
-       demográficos

-       económicos
-       socio culturales
-       político legales
-       tecnológicos
-    ambientales
Resultado de imagen para propaganda coca cola con papa noel


La tecnología juega un papel muy importante hoy en día tales como los nuevos métodos de producción que permitan disminuir los costos de producción o nuevos métodos de llegar al público deseado. Este es el caso Coca cola, ya que cuenta con una tecnología de punta para la elaboración del producto. Asimismo, ya no solo realiza sus campañas publicitarias mediante comerciales de televisión, sino que ahora con el uso de internet y los dispositivos Smartphone dan la facilidad de tener más acceso al consumidor, esto lo podemos evidenciar en publicidad en apps móviles, YouTube, etc.

Por otra parte, el factor político legal es un punto muy importante, que ejerce gran influencia en las ventas del producto; ya que, si el sistema político del país a donde se quiere ingresar no permite la distribución del producto, es imposible participar en dicho mercado, este es el caso de Corea del Norte y en el pasado con cuba. Sin embargo, en el Perú, gracias a su sistema neoliberal declarada en la constitución de 1993, no presenta obstáculo para la comercialización de la gaseosa.

Por último, la cultura es un punto clave, ya que esto le proporciona la empatía con el consumidor, en nuestro caso la cultura gastronómica.


Sobre el consumidor final de Coca-Cola
La empresa Coca Cola, es una empresa de bebidas reconocida mundialmente, y como tal presenta millones de consumidores. Entro ellos, se formula distintas interrogantes que buscan una respuesta para saber qué factores influyeron en la elección de consumir dicha bebida.

a)    Factores Culturales:
·         Los grupos de personas porque comparten experiencias y situaciones que ya han pasado o vivido anteriormente. Además, la clase social, porque los miembros que integran ciertos grupos, comparten sus propios valores, intereses y comportamientos similares.
·         El factor familia puede llegar a influir en los gustos que tenga el consumidor, ya que en un hogar donde sea una tradición o la mayoría de personas consuma Coca Cola puede generar familiaridad con el producto y así influir directamente en su decisión de escoger una marca de gaseosa. La presión de grupos puede ser un factor influyente en la preferencia del consumidor. Por ejemplo, un estudiante universitario cuyos amigos consumen constantemente Coca cola va a tender a preferir esa gaseosa por la necesidad de pertenencia que todas las personas tienen.

b)    Factores Sociales:
·         La Gaseosa Coca Cola es conocida internacionalmente por todo el mundo. Este tiene gran influencia y tiene gran presencia en diversas actividades y campañas en los 5 continentes. Al tener gran presencia en el mercado, influye en la decisión de los consumidores al decidir que bebida comprar ya sea nacional u otras marcas extranjeras.
·         Coca Cola compite directamente con bebidas como Pepsi-cola o Kola Real ya que ambas marcas producen gaseosa del mismo color, un factor que influye en el Perú es la clase social ya que estas cuestan menos comparándolas con la de Coca Cola y esto hace que sea más accesible para los diferentes tipos de clases sociales.

c)    Factores Psicológicos:
Este factor se clasifica en motivación del individuo, percepción, aprendizaje y creencias y actitudes.
·         Motivación: los individuos tienen un ligero incentivo en la filiación, ya que quieren sentirse en pertenencia y amor, tal como Coca Cola lo muestra en su publicidad, lemas y logos.  Además, se encuentra la motivación de sentirse aceptados por los demás, es decir la empresa es muy reconocida, al consumirla el individuo sabrá que consume un producto de calidad y conocido. Una motivación notoria es saciar la sed y obtener energía.
·         Percepción: trata distintos puntos. Estos son atención selectiva, distorsión selectiva y retención selectiva. Como primer punto, se puede observar que la bebida Coca Cola, tiene tres colores (negro, rojo y blanco) que lo identifican. Los colores son filtrados por los individuos. El segundo punto, ellos interpretan el significado de cada color. Por ejemplo, el color negro (estatus, elegancia y poder), rojo (acción, energía, diversión, calidez, pasión) y blanco (pureza y pulcritud). Como tercer punto, la retención selectiva indica que los individuos retengan la información que es crean conveniente y apoye sus actitudes y creencias. Además, las percepciones que se obtiene el consumidor acerca de la bebida puede ser popular, reconocida, optimismo, tradición, estatus, originalidad y otros.
·         Motivación de aprendizaje:  es decir, lo que se aprende al tomar Coca Cola, y lo que se presenta son distintos efectos. Por ejemplo: mayor optimismo, agilidad, gozo, atrevimiento, y que es un producto de tradición para la familia. En el último caso, se halla creencias y actitudes: parte de la motivación. Dentro de ello, se puede analizar que las personas que consumen dicho producto lo hacen porque tienen la idea de que Coca Cola es alegría, familia y amor. Por ello, se acostumbra tomarla en reuniones entre amigos y familia. Al momento de almorzar o cenar, una botella de la gaseosa es parte de la unión y tradición entre ellos.

d)    Factores Personales:
·         Uno de los factores que presenta el comportamiento del consumidor es el factor personal. Este presenta diversos puntos a analizar, los cuales son clasificados en edad y etapa del ciclo de vida, ocupación, situación económica, estilo de vida y personalidad y auto concepto. En el primer caso, se halla edad y etapa del ciclo de vida. En lo mencionado anteriormente, se relaciona el producto y como el consumidor a lo largo del tiempo ha ido cambiando de gustos y preferencias al elegir los productos. Coca Cola es mantenida a través del tiempo con un posicionamiento muy grande en el mundo. Por ello, si de joven se bebía una gaseosa con Coca Cola, con alto rango de azúcar, colorante y gas. Luego de varios años al tener una edad de adulto mayor, no podrá tomarla con la misma frecuencia, ya que no tiene la misma vitalidad y resistencia. En consecuencia, la empresa que se analiza, innova y crea un producto Coca Cola Zero. Este producto presenta menor cantidad de azúcar y colorante, es decir menos perjudicial para el adulto mayor.
·         Otro de los factores es la ocupación, la cual hace referencia a la profesión de una persona que influye en los hábitos de consumo. Para cada persona que cuenta con una profesión y una ocupación laboral importante influye en el consumo de una bebida reconocida y de buena calidad como lo es Coca Cola. El tercer caso es la situación económica. La gaseosa de la que se explica, es escogida por toda persona con suficientes recursos para poder comprarla y el precio es un factor importante, ya que, si para unos el precio es accesible, para otros no. Existen gaseosas competidoras con un precio menor al de Coca Cola y son más consumidas por diversas personas con recursos bajos. Sin embargo, para una persona con suficientes recursos para poder comprarla, no tiene problema y realiza la acción. El estilo de vida es penúltimo caso que presenta el factor personal en el comportamiento del consumidor. Aquellos se relacionan con la Coca Cola en el hecho de que un individuo con gustos por la bebida dulce y reconocida, la consumirá. Además, si tiene buena referencia positiva acerca de la gaseosa en cuestión, la comprara. Por último, se tiene a la personalidad y auto concepto. La personalidad es importante, dado que mediante de eso nada puede contrariar a sus gustos y decisiones. En ese caso, si al individuo le gusta la Coca Cola no habrá nada que le cambie el pensamiento. El auto concepto es muestra de la imagen propia de una persona. Una persona alegre, que se identifica por tomar bebidas azucaradas y con gas y de calidad influirá en la compra de una Coca Cola.


Proceso de compra de Coca-Cola
1.    RECONOCIMIENTO DE LA NECESIDAD
Resultado de imagen para propaganda de yes coca cola
En esta primera etapa el comprador reconoce que tiene una necesidad. Esta puede activarse por estímulos internos (necesidades fisiológicas) y externos (necesidades estimuladas por terceros).


En el caso de Coca Cola: Reconocer que tenemos la necesidad querer consumir una gaseosa “Coca Cola”.


2.    BUSQUEDA DE INFORMACIÓN

Resultado de imagen para imagen de calidad digna de confianza de coca colaEn esta segunda etapa, un consumidor interesado podría o no buscar más información. Sin embargo, si la necesidad o el impulso del consumidor es muy fuerte podría recurrir a realizar una búsqueda de información, utilizando las siguiente fuentes: fuentes personales (familia, amigos y vecinos), fuentes comerciales (publicidad, vendedores, anuncios), fuentes públicas (medios masivos, Indecopi) y fuentes de experiencia (utilización del producto).

En el caso de Coca Cola: El consumidor acude  fuentes comerciales y familiares, lo que hace que lo incentiven a estar seguro de su compra y poder saciar su necesidad.

3.    EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Resultado de imagen para coca cola con la competencia 
En la tercera etapa, el consumidor hace una recopilación de toda la información recaudada para llegar a un conjunto de opciones de marca final. Es decir, el consumidor escoge solo una alternativa que cumpla con sus expectativas para la realización de su compra.


En el caso de Coca Cola: El consumidor escoge la marca de Coca Cola porque evalúa que sus familiares y amigos se lo recomienda. Además, está convencido que es esa marca que desea y no otra, ya sea porque la gaseosa de marca Coca Cola tiene un sabor diferente a las demás.







DECISIÓN DE COMPRA

Resultado de imagen para di lo que sientes coca cola animoEn esta etapa, el consumidor clasifica las marcas y se forma intenciones de compra. Sin embargo, pueden ocurrir dos situaciones entre la intención de compra y decisión de compra. Lo que generará dos factores; el primer factor es la actitud de los demás, que es dejar que la opinión de los demás influya demasiado en nuestra decisión y esto ocasione algún cambio en nuestra elección.  El segundo factor son las situaciones inesperadas, es decir el consumidor puede formarse una situación de compra basándose en datos como ingresos previstos, precio esperado y beneficios esperados del producto. Sin embargo, acontecimientos imprevistos podrían cambiar la intención de compra.

En el caso de Coca Cola: El consumidor decide realizar la compra y saciar su necesidad.

5.    COMPORTAMIENTO POSTERIOR A LA COMPRA
Resultado de imagen para di lo que sientes coca cola animoDespués de realizar la comprar del producto, el consumidor estará satisfecho (conciliación) o insatisfecho (disonancia cognoscitiva).
En el caso de Coca Cola: El consumidor queda satisfecho con la                   realización de la compra.
Resultado de imagen para persona tomandococa cola

5 Estudios Cualitativos y Cuantitativos que uso Coca-Cola antes de su lanzamiento.

Consideramos que Coca-Cola para el lanzamiento del producto utilizo Focus Group como análisis cualitativo, para de esta manera saber cuál será la valoración de los posibles consumidores para sus productos y también saber cuáles son los sabores que prefieren en cuanto a bebidas gaseosas. De esta manera poder concluir si su producto tendrá una buena acogida o si será necesario cambiar el producto. Además, Coca-Cola como investigación cuantitativa debió realizar encuestas, en donde se presentaban encuestas socio-demográficas, sobre el producto y por último realizar una degustación de muestras del producto en las calles y pedir las opiniones de las personas.



6.    CONCLUSIONES:

  • ·    De este trabajo hemos podido concluir de coca cola ha sabido poner su marca y sus producto en la mente del consumidor peruano , creando un fuerte posicionamiento , ya que la marca y el producto COCA COLA A partir, está relacionado últimamente con la ¨ felicidad ¨ lo que hace que de alguna manera la gaseosa este ligada a un status emocional que acerca más a sus consumidores es decir tu no tomas una gaseosa solamente , si no disfrutas un momento de felicidad que la puedes compartir , esta estrategia ha llevado a seguir posicionándose a este producto .
  •     La corporación coca cola ah trabajo mucho en generar una satisfacción a sus clientes y crear un lado fiel con ellos . lo que ha llevado a coca cola a ser una corporación muy exitosa sacando ventajas sobre la competencia en el mercado peruano y también en el extranjero , usando varias herramientas , su marketing es la imagen representativa de esta corporación llevándolo a colocar como una de las empresas con el mejor marketing a nivel mundial


  • ·   Los consumidores de este producto tienen constante influencia de muchas fuentes al elegir que bebida van adquirir, existen muchos factores, sociales, culturales , personales , Lindley como corporación trabaja sus estrategias teniendo en cuenta todo estos factores para satisfacer las necesidades del consumidor brindando a la vez una buena atención al cliente

No hay comentarios:

Publicar un comentario